
Nada malo hay en consejos ajenos salvo que el que aconseja también se expone a ser rebatido, y claro, eso no siempre resulta. Así pues nos aliamos con el teclado y tras miles de visitas a foros, post, tweets y demás formas de publicación siempre buscamos el menor indicio de que hay algo que funciona porque siempre hay alguien que publica " A mí me funciona".
A groso modo la diversidad biológica las combinaciones celulares posibles y las circunstancias (dieta, estilo de vida, edad,sexo, genética) convierten las variables en múltiples, así que ese " mí" a veces es solo un pequeño reducto, una gota en un océano o a veces peor, una técnica publicitaria. Cada producto milagro es eso un milagro para el bolsillo de algunos mientras en I+D se recorta y que invente ellos. A cada uno nos funcionan diferentes técnicas, terapias, dietas y actitudes, nos funcionan como parches, algunos dan con soluciones definitivas, pero tras el cambio de diagnóstico( caso de las intolerancias alimentarias). No hay para el SII una fórmula generalizada como para el dolor, ni hay un remedio global para el conjunto de síntomas que acarrea este síndrome de intestino irritable, hay que ir abordando problemas de forma integral, reparando el soma y la psique, avanzando, retrocediendo cuando toque, analizando y aceptando que se padece una afección crónica , sin que la aceptación signifique una renuncia a la dignidad personal.
Gracias .
No hay comentarios:
Publicar un comentario