Las dietas bajas en fibra se relacionan con el cáncer de colon, no ya por la dificultad del paso a través de los intestinos del bolo, sino porque suelen dietas con más grasas, proteínas y exceso de sal que obligan a un trabajo extra de absorción de agua. Al fin y al cabo la tarea mecánica intestinal es ir moviendo el bolo en un recorrido sinuoso para ir amasándolo y extrayendo el agua ( 1 agua más los nutrientes en ella disueltos) de forma que lo que se llegue a excretar tenga escaso valor nutricional ,es decir un proceso de alimentación con generación de residuos de escaso valor.
Si aplicamos el símil de una máquina a motor, veríamos que en algunos casos habría poco residuo (humo y aceites) y en otros casos muchos residuos , de manera que el funcionamiento no es correcto, el balance energético no responde a lo esperado y el sistema motor no nos da más que disgustos. Como el ser humano es bastante más complejo aún no sabemos la causa del porqué de este mal funcionamiento , suponemos que están en ello, si bien durante años los aportes de fibra fueron uno de los recursos más socorridos por sus efectos anteriormente mencionados.
Ahora bien, hay fibras solubles y no solubles,( ver ) hay fibras vegetales que son mezclas y triturados de partes de plantas y otras que son partes en sí (no es lo mismo comerse un hoja de lechuga que un brick vegetal)
Hay preparados de fibra que se nos venden como el no va más, pero a veces se cae en contradicciones, se pide evitar el gluten pero la gente come seitan...se pide tomar más fibra pero optamos por la inulina en vez de una fruta aún cuando ambas llevan fructosa, o una verdura bien cocinada, o un chucrut ( que ya viene fermentado) o se pide que la gente coma sano pero se vende la soja como el no va más sin explicar que es uno de los cinco alergenos más importantes.
Básicamente en el SII E se produce una extracción de agua(1) que reduce el tamaño del bolo fecal de manera que el aporte de fibra busca aumentar el volumen del bolo para que el peristaltismo intestinal
![]() |
movimientos intestinales |
pueda completar su proceso y concluir con la evacuación, y si bien se considera dentro del rango de "normalidad" hasta un período de tres días para completarlo, en el caso de SII-E se supera con las molestias y problemas que origina.
En el caso del SII -D ocurre que la diarrea suele ser osmótica, por el aumento de la motilidad intestinal, sí ese rugir de tripas y esos espasmos que te retuercen sin avisar, de manera que el efecto de la fibra es absorber ese exceso de líquido y retrasar su inevitable salida al exterior en la medida de lo posible.
Evidentemente hay más factores en juego, pero de un modo mecanicista está sería la parte del trabajo físico de la fibra, sin dejar de tener en cuenta sus distintos orígenes y componentes que en caso de intolerancias nos puede perjudicar más que beneficiar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario